REPRESENTACIÓN PERSONAL INICIAL SOBRE EL ROL Y LAS PRÁCTICAS DOCENTES
Un elemento decisivo en el rendimiento del alumno es el ambiente de la escuela. El reporte no da para entrar en detalles, pero seguramente se considera que las condiciones materiales, el equipo, las relaciones entre maestros, el espíritu de trabajo de la institución, todo ello, afecta el desarrollo escolar del alumno y consecuentemente su aprendizaje.
conocer cuáles han sido los sucesos históricos que han marcado la vida de los seres humanos atreves de los hechos anteriores y que son parte medular para la organización de la sociedad, así como el avance y el buen funcionamiento de la misma para poder acrecentar su cultura y vivir en un país libre y democrático, por lo que es necesario que de las practicas en el aula como lecturas, líneas del tiempo, cuestionarios, resúmenes y preguntas, así como también, preguntas y respuestas de relación que se llevan a cabo en el aula y que no han sido efectivas al 100%,ya que se refleja en el trabajo muy poco rendimiento escolar, es necesario cambiar con todo esto, puesto que se observa, que las practicas docentes en donde los materiales de apoyo con los que se cuenta no son suficientes para el análisis, la comprensión y la reflexión de la misma., con esto se puede mencionar que tanto los libros de textos, así como el libro para el maestro entre otros, son materiales que al alumno así como para el maestro no son de ayuda, ya que la información que necesito para mejorar el desarrollo del trabajo no es suficiente, con ello se me hace pertinente conocer más estrategias para la enseñanza, puesto que de alguna manera observo que lo que yo he aprendido en ella se sigue llevando a cabo así como a mí me lo enseñaron.
EVIDENCIA - LISTADO DE PREGUNTAS PROVOCADORAS DEL TEMA
¿En qué año termino la revolución mexicana?
1926
¿Quién era presidente del país cuando termino la revolución mexicana?
Venustiano Carranza
¿En qué fecha desconoce Venustiano Carranza a victoriano huerta?
19 de febrero de 1913
¿En qué fecha se proclamó el plan de Guadalupe?
26 de marzo de 1913
¿Qué contiene el plan de Guadalupe?
La finalidad de la revolución
¿Quiénes se rebelaron contra Venustiano Carranza en 1920?
Plutarco Elías Calles, Álvaro obregón y Adolfo de la Huerta
¿Quién fue elegido como presidente cuando asesinaron a Carranza?
Álvaro Obregón
¿En qué año llego Calles al poder?
1924
¿En qué periodo fue la Guerra Cristera?
1926-1929
¿Quién comenzó la etapa final de la revolución mexicana?
Álvaro Obregón
¿En que navío se embarcó Porfirio Díaz en Veracruz?
Ipiranga
¿Cuál era el lema del partido anti reeleccionista?
Sufragio efectivo no reelección
¿En qué fecha se promulgo la nueva constitución política?
El 5 de febrero de 1917
EVIDENCIA - LISTADO DE DOCUMENTACION
REVOLUCION MEXICANA
HISTORIA DE LA REVOLUCION
MEXICANA
MEXICANA
REVOLUCION MEXICANA
MODIFICACIONES QUE SE HAN DADO EN TUS
REPRESENTACIONES ACERCA DE TU ROL DE MAESTRO DE HISTORIA
REPRESENTACIONES ACERCA DE TU ROL DE MAESTRO DE HISTORIA
¿Cómo se modificaron tus conceptos de enseñar Historia y de la Metodologia Situación-Problema?
¿Qué hiciste para que se diera esta modificación?
(Descripción de ti mismo con tus nuevas representaciones y su posible impacto en tu práctica)
PRODUCTO 3
Interpretación y valoración de las entrevistas-testimonios como fuentes para el estudio del pasado
El promover entre nuestros alumnos las entrevistas-testimonios los ayuda a enfocarse a trabajar con otro tipo de fuentes de información diferentes al internet o textos, los ayuda a valorar la historia verbal y apreciarla.
¿Quién no ha visto, en vivo o en televisión, al presentador realizando una entrevista a algún personaje importante? La entrevista es un poderoso medio de información, ya que al ser la información en 1ª persona, adquiere un tipo de veracidad muy atractiva, narraciones y testimonios que se viven en realidad al ser escuchados, el entrevistador pone ese toque de vivencialidad en su relato y atrapa al espectador obteniendo toda su atención.
Es por eso que la entrevista es una gran estrategia de enseñanza aprendizaje, despierta el interés y curiosidad en el alumno, que sigue con atención los comentarios y siente la necesidad de escuchar la siguiente respuesta.
Cabe señalar que las entrevistas, al ser en este caso de carácter histórico, deben ser realizadas a personas de edad madura, ya que los testimonios adquieren veracidad, ya que si fueron vividos por el entrevistado y también los alumnos mantienen el respeto merecido.
SESION 2
EVIDENCIA - Listado de preguntas para la realización de la entrevista.
- ¿Qué factores intervinieron para que pudiera dar fin a la Revolución Mexicana?
- Si usted hubiera estado ahí, ¿con que grupo hubieras luchado? ¿Por qué?
- ¿Qué habría pasado si no surge este movimiento revolucionario?
- ¿Crees que los principios del movimiento revolucionario fueron los adecuados para transformar el país?
- Actualmente, ¿Cree usted que sea necesario otro movimiento como este para que haya mayor democracia e igualdad en nuestro país?
EVIDENCIA - Entrevista
Entrevista realizada por el Profesor Roberto Doroteo al Profesor Alejandro Salgado acerca de hechos ocurridos durante la Revolución Mexicana y su repercusión en la situacion actual del país
Roberto: Entrevistador
Alejandro: Entrevistado
Roberto: Muy buenos días, público en general, hoy tenemos a nuestro compañero Alejandro Salgado, al cual le haremos unas pequeñas preguntas, a pesar de esto, las respuestas deben ser relevantes, por lo cual empezaremos haciendo una pequeñas preguntas:
¿Qué factores intervinieron para que pudiera dar fin a la Revolución Mexicana?
Alejandro: Por principio de cuentas creo que tenemos que considerar la retirada de Porfirio Díaz, no solo de la presidencia, sino del país, pero realmente pudiéramos pensar que el fin de este movimiento fue a partir del aterrizaje de la promulgación de la Constitución Mexicana por Venustiano Carranza después de ciertos arrebatos que tuvo con sus jefes revolucionarios lo que realmente fue.
Roberto: Si usted hubiera estado ahí, ¿con que grupo hubieras luchado? ¿Por qué?
Alejandro: Aquí me convence mucho los ideales de Emiliano Zapata, creo yo que si hubiera estado en ese momento hubiera peleado al lado de Emiliano Zapata, siento que fue uno de los líderes más genuinos, que no luchaban tanto por conseguir el poder sino realmente se interesaba por el bienestar de la gente humilde, en este caso campesinos y pobres.
Roberto: ¿Qué habría pasado si no surge este movimiento revolucionario?
Alejandro: Bien, creo que este movimiento revolucionario se dio necesariamente, tenia que suceder, yo lo veo como si hubiera sido una olla express, que si no sucedía cada cosa se iba a hacer cada vez más fuerte, por todo el descontento, las condiciones de la gente, la prepotencia de Porfirio Díaz; todas estas cosas se unieron para generar este movimiento, aunque pienso yo que si se hubieran dado
Roberto: ¿Crees que los principios del movimiento revolucionario fueron los adecuados para transformar el país?
Alejandro: Los principios revolucionarios eran los adecuados, mas sin embargo la gente al verlos creados y ya con el hecho de, en este caso de haber destituido a Porfirio Díaz, se iban a arreglar las cosas automáticamente, por ahí era la prueba molesta para alguna parte de la población y de algunos grupos revolucionarios, el hecho de que ya estaba el nuevo presidente en funciones y el descontento aún seguía, los problemas aun seguían, desafortunadamente no se daban cuenta de que a partir del término de la Revolución, iniciaba otro trabajo, otro proceso inclusive más difícil, que era el de reconstrucción, de instituir todas las organizaciones para que México pudiera organizarse como un país
Roberto: Actualmente, ¿Cree usted que sea necesario otro movimiento como este para que haya mayor democracia e igualdad en nuestro país?
Alejandro: Mira, si entendemos el término “revolución” como un cambio, no solamente es necesario que se de en nuestro país, de hecho, en la historia moderna se han venido dando ciertos cambios, nuestro país ya no es el mismo de hace 30 o 40 años, ha habido otras figuras políticas que han ayudado a darse estos cambios, pero, en ciertos casos, este cabio se debe de dar ya no de manera armada, sino con ideas, con propuestas y con verdaderos talentos de nuestros gobernantes, que cambiaran las cosas.
Roberto: Me parece correcta su opinión compañero, me da mucho gusto que haya participado con nosotros en esta entrevista y esperamos que tengamos otra oportunidad para hacerle otro entrevista
EVIDENCIA - Cuadro comparativo de hechos históricos en diferentes lugares, de lo local a lo internacional
NARRACIÓN
PERSONAJE “EMILIANO ZAPATA”
ZAPATA: NIÑO
Desde niño zapata era muy inquieto, siempre acompañaba a sus papás a trabajar las tierras del patrón y aquí observo el maltrato que le daban los dueños a los peones que ejercían su trabajo en esas tierras de sol a sol, y que eran mal pagados, él siempre les preguntaba a los trabajadores por qué permitían todas estas injusticias, y ellos contestaban que les debían muchos favores que los obligaban a obedecer y seguir trabajando en las haciendas. Por las noches Zapata se acostaba preguntándose que podía hacer un niño para ayudar a la gente humilde y trabajadora, pero al día siguiente al amanecer todo seguía igual y él aunque quisiera no podía hacer nada.
ZAPATA: JOVEN.
Así creció Zapata en la pobreza y la humildad, y también trabajaba como peón en las haciendas, siendo al igual que las demás personas explotado y mal pagado, entonces recordó que era lo mismo que cuando era chico, esto hizo a Zapata ser una persona rebelde, con ideales de cambio y libertad, y poco a poco fue luchando para abrirse paso y obtener sus propios bienes y poderlos compartir con su gente.
ZAPATA: ADULTO.
Al llegar a la etapa adulta Zapata estaba cansado de ver como los campesinos a lo largo de muchos años trabajaban las tierras y que después de tanto trabajo no tenían sus propias tierras, ya que nada más trabajaban para los hacendados a cambio de miserias y hambre, cansado de todo esto organizo un grupo de campesinos en la cual motivaba a los campesinos a revelarse en contra de los hacendados y el gobierno por todos los maltratos Zapata se adhiere a las filas de la revolución con su lema “Tierra y libertad”, principios que fueron plasmados en la constitución de 1917, hecho que hasta el momento ha permitido que la gente de campo sea dueño y trabaje sus propias tierras.
ZAPATA: VIEJO.
Aunque logro el triunfo de sus ideales zapata nunca dejo de estar pendiente de su gente y siempre que fue necesario revelarse en contra del gobierno dio su apoyo incondicional a las personas del campo hasta el día de su muerte.
LISTADO DE FUENTES BIBLIOGRAFICAS Y HEMEROGRAFICAS UTILES PARA LA INVESTIGACION DE LA HISTORIA
LISTADO DE ENLACES UTILES EN NUESRO TEMA DE INVESTIGACION ( LA REVOLUCION MEXICANA)
INVENTARIO DE BLOG DE PROFESORES
No. | NOMBRE DEL PROFESOR | DIRECCIÓN DE BLOG. |
1 | Sergio Daniel López Guzmán | |
2 | Alma Delia Trujillo Carrasco | |
3 | María Estela Flores Reyes | |
4 | Alejandro Salgado Méndez | |
5. | Beatriz Eugenia Oropeza Pérez | |
6 | Santiago Antonio Hernández Valdivieso | |
7 | Irma Díaz Godínez | |
8 | Rufino Gómez Severo | |
9 | Liliana Judith Amaro Azuara | |
10 | Roberto Doroteo López | |
11 | Luis Rodríguez Morales | |
12 | Fidel Castro Castro | |
13 | Rosa Adriana López Arias | |
14 | Lisbia Itzel Ortega Meneses | |
15 | Marisol Zilly Pérez | |
16 | Alfonso Moreno Vázquez | |
17 | Agustín Rivera | |
18 | Norma Gómez Sánchez | |
19 | Evelyn | |
20 | Carolina Cortez Fernández | |
21 | Silvestre Muñoz Hernández | |
22 | Laura Hernández | |
23 | Fidelia Domínguez Bayley | |
24 | Criscelda Marcial Salvador | |
25 | Juana Inés Salazar Chiquito | |
26 | Zorayda Hernández Ramos | |
27 | Ismael Caamal Chan | |
28 | Miriam García Galván | |
29 | Agustina Gómez Pavón | |
30 | María Eugenia Romero Hernández | |
31 | Rosa Eliuth Robles Hernández | |
32 | Yanel Yáñez Escalante |
REFLEXION SOBRE MODIFICACIONES EN CONCEPTOS Y REPRESENTACIONES PERSONALES.
En nuestra vida diaria el internet es un adelanto tecnológico pero, debemos de tener en cuenta una cosa y cuidado, cuando consultemos páginas en internet, debemos de fijarnos en la veracidad de cada una de ellas, cuál fue su fuente o como realiza su investigación. A manera personal, prefiero la información bibliográfica, que es mucho más fidedigna, algo que podemos comprobar con otros autores. El internet no es nuevo, ya lleva muchos años en uso, pero no era muy accesible a todo público, actualmente su distribución ha sido casi a todas las ciudades y su costo ha disminuido también, haciéndolo accesible para muchos.
La importancia de combinar la educación y el aprendizaje con esta tecnología radica en la importancia del rol muy privilegiado que juega el docente en esta política educativa que le permita desarrollar las competencias del alumno como escribir, obtener información, diseñar entre otras cosas.
El uso de esta tecnología de la Información estimula el aprendizaje elevando la calidad de nuestros educandos, el docente no solo debe ser transmisor de conocimientos, debe estar acorde con las exigencias sociales.
EVIDENCIA - CONSIGNA O ACTIVIDAD PARA REALIZAR CON LOS ALUMNOS
- Realizar una línea del tiempo, que incluya hechos importantes durante la evolución de la Revolución Mexicana
EVIDENCIA - LISTADO DE DOCUMENTACION
http://www.hechoshistoricos.es/html/eventos1913.html
http://www.hechoshistoricos.es/html/eventos1919.html
http://www.hechoshistoricos.es/html/eventos1920.html
http://www.hechoshistoricos.es/html/eventos1924.html
http://www.hechoshistoricos.es/html/eventos1926.html
http://www.costumbresmexico.com/tag/veracruz
http://es.wikipedia.org/wiki/Veracruz
http://www.hechoshistoricos.es/html/eventos1919.html
http://www.hechoshistoricos.es/html/eventos1920.html
http://www.hechoshistoricos.es/html/eventos1924.html
http://www.hechoshistoricos.es/html/eventos1926.html
http://www.costumbresmexico.com/tag/veracruz
http://es.wikipedia.org/wiki/Veracruz
SECUENCIA DIDACTICA
PROPOSITO | APRENDIZAJES ESPERADOS | CONTENIDOS | ACTIVIDADES | RECURSOS DIDACTICOS | EVALUACION |
QUE EL ALUMNO APRENDA Y COMPRENDA LA IMPORTANCIA DE LA CONSUMACION DE LA REVOLUCION MEXICANA EN NUESTRA HISTORIA. | ADQUIRIR CONOCIMIENTOS DE LA HISTORIA UTILIZANDO DIFERENTES FUENTES DE INFORMACION | LA REVOLUCION MEXICANA | · MEDIANTE UNA LLUVIA DE IDEAS OBTENER LA INFORMACION POREVIA DE LOS ALUMNOS SOBRE EL TEMA DE LA REVOLUCION. I. Que sabes de la revoluciòn. II. Que pñersonajes intervinieron. III. Que fechas son alusivas a la revoluciòn. · ELABORAR UN CUENTO DE LA REVOLUCION MEXICANA · OBTENER FECHAS MAS RELEVANTES DE ESA EPOCA | LIBRO DE TEXTO. http//www.sobre historia.com http//www.la consumacion de la revoluciòn mexicana | LINEA DEL TIEMPO TRNASFORMAR EL CUENTO A HISTORIETA |